jueves, 12 de noviembre de 2009

INTRODUCCION

Dado que Colombia es un país en vía de desarrollo, el entendimiento de los problemas que lo rodean y que constituyen una preocupación fundamental para conducir al sistema económico por un sendero de crecimiento sostenido en circunstancias de bienestar económico y social, constituye un tema relevante.

El crecimiento económico de los diferentes departamentos Colombianos, las grandes diferencias en cuanto a su PIB per cápita(producto interno bruto ) y el incremento de las diferencias entre éstos, parecen ser algunos de los elementos que caracterizan el proceso de crecimiento en Colombia en las últimas décadas; también es importante conocer las variaciones que han presentado algunos índices como los del PIB, la tasa de desempleo e igualmente se deben tener claros los manejos que se han realizado a la tasa de cambio durante las dos ultimas décadas, ya que el resultado de las políticas cambiarias y monetarias que se han colocado en practica, han influido en el desarrollo económico de nuestro país.

Sin duda alguna, el crecimiento económico es un tema de mucho interés para los economistas, ya que este representa el bienestar futuro de los habitantes de un país.

Para conocer los resultados de este desarrollo en Colombia, es importante evaluar las políticas económicas que han implementado los diferentes gobiernos elegidos durante los últimos veinte años y cuales han sido sus prioridades, objetivos y políticas y si realmente su aplicación ha reabundado en un desarrollo economico optimo, que halla favorecido no solamente al sector industrial del país, sino también a toda la población Colombiana.

Si se tiene en cuenta, que el desarrollo y bienestar de un país o región está determinado por su crecimiento y desarrollo económico, se encuentra que Colombia se halla ante una difícil situación, ya que las diferencias entre los niveles de producción Per cápita de sus departamentos, implican consecuencias graves para el nivel de vida de sus habitantes. Esto amplía las desigualdades entre ricos y pobres, que quizás son una pieza fundamental de las causas del conflicto armado que vive el país.

Las diferentes situaciones políticas son otro punto importante que debe ser tenido en cuenta en este trabajo, ya que es indudable la incidencia que tiene un buen ambiente político en el desarrollo económico, ya que este ofrece confianza y garantía a las relaciones internacionales que se tengan con otros países del mundo, lo cual afecta de manera positiva o negativa el comercio internacional, que sin duda alguna, tiene una incidencia alta en el buen desarrollo de la economía Colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario